Portada » Blog » ¿Qué nivel de inglés tengo realmente?

¿Qué nivel de inglés tengo realmente?

Cómo identificarlo sin exámenes complicados

Cuando alguien se apunta a un curso de inglés en una academia, surge siempre la misma duda: “¿En qué nivel estoy realmente?”. Muchas personas saben algo de inglés, pero no tienen claro si su nivel es básico, intermedio o avanzado.

En este artículo te damos consejos prácticos para identificar tu nivel de inglés sin necesidad de un examen oficial. Y al final, te contamos cómo confirmar tu nivel con la prueba de nivel gratuita de English 4 Future, una herramienta fiable para empezar tu curso en el grupo perfecto.

🔎 ¿Por qué es importante conocer tu nivel de inglés?

Antes de comenzar un curso, saber tu nivel es clave para avanzar:

  • Si empiezas demasiado bajo, te aburrirás.

  • Si empiezas demasiado alto, te frustrarás.

En nuestra academia de inglés English 4 Future, siempre recomendamos hacer una pequeña evaluación previa. Esto asegura que cada alumno aproveche al máximo sus clases y marque objetivos realistas.

📖 Cómo identificar tu nivel de inglés sin examen oficial

Aunque existen certificados como Cambridge, IELTS o TOEFL, no hace falta pasar por ellos para orientarte. Aquí tienes cuatro aspectos que puedes revisar para saber tu nivel de inglés en casa.

1. Comprensión oral (Listening)

  • A1–A2 (básico): Entiendes palabras sueltas o frases muy simples.

  • B1–B2 (intermedio): Sigues películas con subtítulos y conversaciones cotidianas.

  • C1–C2 (avanzado): Captas matices, diferentes acentos y expresiones idiomáticas.

👉 Tip práctico: pon un vídeo corto en inglés sin subtítulos y apunta qué entendiste.

2. Expresión oral (Speaking)

  • A1–A2: Te presentas o hablas de tu familia, pero con pausas y errores.

  • B1–B2: Puedes conversar con fluidez sobre temas comunes.

  • C1–C2: Hablas de forma natural, adaptándote al contexto como si fueras bilingüe.

👉 Tip práctico: grábate contando tu fin de semana en inglés.

3. Comprensión escrita (Reading)

  • A1–A2: Lees emails o carteles sencillos.

  • B1–B2: Comprendes artículos de prensa y blogs.

  • C1–C2: Te enfrentas a libros y textos profesionales sin dificultad.

4. Escritura (Writing)

  • A1–A2: Escribes frases básicas con vocabulario limitado.

  • B1–B2: Redactas emails y narraciones sencillas.

  • C1–C2: Redactas con coherencia, fluidez y estructuras avanzadas.

🎯 La solución más precisa: la prueba de nivel gratuita de English 4 Future

Estas autoevaluaciones son útiles, pero si quieres saber tu nivel de manera exacta, lo ideal es realizar una prueba de nivel en una academia de inglés.

En English 4 Future ofrecemos una prueba de nivel gratuita y personalizada, donde medimos tus habilidades de:

  • Listening (comprensión oral)

  • Speaking (expresión oral)

  • Reading (lectura)

  • Writing (escritura)

Lo mejor es que no se trata de un examen rígido, sino de una herramienta práctica para ubicarte en el grupo perfecto. Tras la prueba, recibirás también un pequeño informe con tus fortalezas y áreas de mejora.

De esta manera, comenzarás tu curso de inglés en English 4 Future con confianza y con la seguridad de estar en el nivel correcto.


✅ Conclusión

Saber tu nivel de inglés es fundamental antes de empezar cualquier formación. Con pequeños ejercicios de comprensión, lectura, escritura y conversación puedes hacerte una idea.

Pero si quieres una evaluación fiable y gratuita, lo mejor es realizar la prueba de nivel de English 4 Future. Así tendrás la tranquilidad de empezar en el grupo ideal para ti y aprovechar al máximo tu aprendizaje.

👉 ¿Quieres descubrir tu nivel de inglés hoy mismo? ¡Contacta con English 4 Future y haz tu prueba gratuita!

Síguenos en Instagram

Scroll al inicio